Una vez hayas alcanzado el sueño de ser aprobada tu visa a Estados Unidos, son muchas los procesos que llegarán, pero ya con más calmas podrás hacerlos todos.
Pero eso sí, debes prestar mucha atención a los consejos que aquí se brindan a fin de estar alerta sobre los procedimientos. Siempre se recomienda acudir a un especialista en caso de requerirlo.
Bueno, el ingreso a EEUU te permitirá obtener su número de registro o formulario I-551 (green card) por medio del cual podrás residir y trabajar en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Luego de recibir tu Visa de Inmigrante de EEUU, ¿qué viene después?
Comencemos por aclarar que es una visa de residencia para entender los demás procesos.
1Visa de Residencia
La Visa de Residencia no es más que un documento otorgado por un oficial consular de los Estados Unidos en el exterior que te permite viajar a los Estados Unidos y solicitar ser admitido como residente legal permanente (LPR).
Por lo que, a tu arribo a EEUU, será un inspector de inmigración de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional es el encargado de tomar la decisión final de admitirlo o no como LPR.
Una vez admitido como LPR, tendrás el derecho de vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional te enviará a tu dirección en los Estados Unidos una tarjeta de residencia permanente (conocida como “green card”) dentro de aproximadamente tres meses de tu ingreso al país.
Puedes ver el listado de símbolos de clasificación de visas de residencia, y una breve descripción de los mismos, AQUÍ.
2Tarjeta física de Residencia (Green Card)
Es posible que USCIS tarde varios meses en procesar y enviar tu tarjeta. Mientras tanto, la visa pegada en tu pasaporte, válida por (6) seis meses, te permite trabajar y viajar mientras esperas tu green card.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer después de la entrevista y hayan aprobado tu visa de inmigrante?: 8 tips
Puede salir y entrar de Estados Unidos antes de que recibas tu tarjeta, siempre y cuando la visa pegada en tu pasaporte no esté vencida.
En dado caso de que la visa pegada en tu pasaporte expire y no hayas recibido todavía tu tarjeta, deberás de contactar a USCIS en Estados Unidos antes de salir del país para obtener un permiso de reingreso a Estados Unidos.
3Seguro Social
Otro dato que no puedes olvidar al entrar a Estados Unidos como residente legal permantente, es solicitar el Número de Seguro Social.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Todo sobre el Examen Médico para la Embajada de EEUU en Guyana
Para información sobre la Administración del Seguro Social de los Estados Unidos (U.S. Social Security Administration o SSA, por sus siglas en inglés), y cómo solicitar una tarjeta con su número de seguridad social, visite el sitio web de la Administración del Seguro Social.
4Para los recién casados o con menos de 2 años de matrimonio
Otra cosa importante, si eres recién casado. Si al momento de la admisión a los Estados Unidos no has cumplido dos años de casado/a, siendo la base para su estatus de inmigrante, estarás sujeto a la cláusula del artículo 216 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Bajo esta cláusula, el oficial de DHS te otorgará una residencia condicional al momento de tu entrada a los Estados Unidos. Junto a tu cónyuge deberás presentar en forma conjunta la petición (Formulario I-751) a USCIS, fin de que se te remueva el estatus condicional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 pasos a seguir cuando el NVC agende tu entrevista en una embajada de EEUU
Esta petición debe ser presentada dentro de los 90 días anteriores a su segundo aniversario de la fecha en que se te otorgó el estatus de residente condicional.
Si no presentas dicha solicitud para remover el estatus de residente condicional durante el periodo mencionado, se cancelará de manera automática tu estatus y podrás estar sujeto a deportación de los Estados Unidos.
5Cambio de Estatus
Si por casualidad luego de tu arribo a Estados Unidos, debes cambiar tu estatus migratorio, ese paso debes comenzarlo con la presentación del Formulario I-485, el llenado del mismo dependerá de tu categoría de elegibilidad.